ALERGÓLOGO - INMUNÓLOGO CLÍNICO - INTERNISTA
NIÑOS Y ADULTOS
¿Cómo se originan las enfermedades alérgicas?
Existen factores predisponentes genéticos y ambientales desencadenantes. Los antecedentes familiares son de amplia importancia. Se calcula que si uno de los padres es alérgico, la probabilidad de su hijo en padecer alergia es aproximadamente 50%. Si los dos padres son alérgicos, aumenta hasta un 70% la probabilidad.
Es importante señalar que no se nace alérgico, se tiene una predisposición genética y en función de los factores ambientales la persona se hace alérgica a determinadas sustancias con capacidad de producir una respuesta inmunológica de hipersensibilidad y posteriormente alergia. Estas sustancias se denominan alérgenos.
Existen muchos tipos de alérgenos:
-
Inhalados o aeroalérgenos (pólenes de pastos, árboles, malezas, ácaros, epitelios de animales, etc).
-
Alimentarios (proteínas de la leche de vaca, huevo, frutas, etc).
-
Medicamentos (antibióticos, antiinflamatorios, anestésicos, etc).
-
De contacto (níquel, cromo, perfumes, tintes de cabello, etc).
-
Ocupacionales o laborales (látex, harina de trigo, etc).
-
Veneno de insectos (avispa, abeja, hormiga, etc).
